Las Comisiones Vecinales como herramienta para fortalecer la democracia y la participación ciudadana
Autor: Mariano Bareiro, Director de la Escuela Vecinal de FEDEM Py
En Alma Cívica venimos trabajando con grupos ciudadanos a través de nuestro Laboratorio de Ciudad, un programa que orienta y desarrolla iniciativas lideradas por ciudadanos comprometidos con la transformación de sus entornos locales. Trabajamos mano a mano con estos líderes locales, brindándoles el respaldo necesario para potenciar sus proyectos y lograr un impacto significativo en sus comunidades.
Estos ciudadanos, en la mayoría de los casos vecinos, se agrupan en Comisiones Vecinales y, en el marco del Día del vecino en Paraguay, invitamos al Ing. Mariano Bareiro, Director de la Escuela Vecinal de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM Py) a esta edición de #YoParticipo, para que nos comparta su experiencia trabajando con estas organizaciones y la importancia que adquieren para la democracia.
Por Ing. Mariano Bareiro, Director de la Escuela Vecinal de FEDEM Py
La participación ciudadana es de suma importancia en un sistema democrático, ya que contribuye a varios aspectos fundamentales, según el Diccionario de Sociología (1986), como por ejemplo fortalece la estabilidad del sistema político al involucrar a los ciudadanos en la vida pública y los asuntos de la comunidad y el Estado, evitando la apatía generalizada que debilita a la sociedad. Además, permite el aprovechamiento de los recursos humanos disponibles en la comunidad, utilizando el talento y las capacidades del mayor número de personas posibles.
La participación conlleva la adquisición de poder, lo que dificulta que el gobierno, a nivel local o nacional, ignore las necesidades y los intereses populares. Fomenta un consenso responsable en torno a las instituciones políticas, esencial para el mantenimiento de un sistema democrático. Contribuye a superar las desigualdades políticas y sociales, fuentes de conflictos, consolidando el equilibrio del sistema político.
En la actualidad, la participación ciudadana desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades y la consolidación de la democracia en Paraguay. Uno de los instrumentos más valiosos para impulsar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones locales son las Comisiones Vecinales.
Estas organizaciones, conformadas por residentes de una determinada área geográfica, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la identificación y resolución de problemas locales.
La Importancia de las Comisiones Vecinales
Las Comisiones Vecinales son organismos que buscan incrementar la participación de los vecinos para mejorar su calidad de vida y encontrar soluciones a sus problemas. Conformadas por cualquier ciudadano mayor de edad que habite en el área correspondiente, estas comisiones tienen la capacidad de gestionar y proponer planes de acción en diversos temas, además de actuar como intermediarios entre los ciudadanos y la Intendencia Municipal. También pueden asumir la función de veedurías ciudadanas, denunciando actos de corrupción ante las autoridades municipales.
Ser parte de una organización vecinal te permite ser:
Voz y representación: Las Comisiones Vecinales permiten a los ciudadanos tener una voz directa en asuntos que afectan a sus comunidades, proporcionando un canal formal para expresar inquietudes, sugerencias y necesidades ante las autoridades locales.
Fomento de la democracia: Estas organizaciones fomentan la participación ciudadana, un componente esencial de cualquier sociedad democrática. Al involucrar a los vecinos en la toma de decisiones locales, se fortalece la legitimidad de las instituciones democráticas.
Resolución de problemas locales: Las Comisiones Vecinales están en una posición única para identificar y abordar los problemas específicos de sus comunidades, como la seguridad, el acceso a servicios básicos, el mantenimiento de calles y espacios públicos, entre otros.
Promoción de la cohesión social: Al trabajar juntos en proyectos que benefician a la comunidad, los vecinos fortalecen los lazos sociales y el sentido de pertenencia a la comunidad, contribuyendo a un ambiente más armonioso y un mayor compromiso cívico.
Cómo conformar Comisiones Vecinales en Paraguay
Identificar líderes locales: El primer paso es identificar personas interesadas y comprometidas con el bienestar de la comunidad que estén dispuestas a liderar la iniciativa.
Reunir a la comunidad: Organice reuniones de vecinos para discutir la creación de la Comisión Vecinal. Estas reuniones son fundamentales para generar interés y establecer una base de apoyo.
Establecer objetivos y estructura: Defina los objetivos claros de la Comisión Vecinal y su estructura organizativa. Esto incluye la elección de un presidente, secretario, tesorero y otros cargos clave.
Registrar la Comisión: De acuerdo con la normativa local, registre formalmente la Comisión Vecinal ante las autoridades municipales. Esto proporcionará legitimidad y acceso a recursos.
Planificación y acción: Trabajo en colaboración con la comunidad para identificar problemas y oportunidades. Desarrolle planos y proyectos para abordar estas cuestiones de manera efectiva.
Colaboración con autoridades locales: Establezca una relación de colaboración con las autoridades locales, como la junta municipal. La comunicación y el trabajo conjunto son fundamentales para el éxito de la Comisión.
Promoción y difusión: Informe a la comunidad sobre las actividades y logros de la Comisión Vecinal. La transparencia y la comunicación constante son esenciales para mantener el apoyo de los vecinos.
Las Comisiones Vecinales desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de la participación ciudadana y la mejora de la calidad de vida en las comunidades paraguayas. Al conformar estas organizaciones de manera efectiva y trabajar en conjunto con las autoridades locales, los ciudadanos pueden contribuir significativamente al desarrollo y la prosperidad de sus vecindarios. La participación activa en una Comisión Vecinal es una forma concreta de empoderar a la sociedad civil y avanzar hacia una sociedad más democrática y equitativa en Paraguay.
Además, es importante destacar que la Ordenanza Municipal de la Ciudad de Asunción Nro.: 569/15 reglamenta las Comisiones Vecinales, Coordinadoras de Comisiones y el Consejo de Coordinadoras de Comisiones Vecinales, estable que estas son asociaciones son pluralistas, democráticas e incluyentes, sin animo de lucro y sin proselitismo partidario o religioso, ni discriminación de cualquier tipo o género.
Mariano Bareiro, Director de la Escuela Vecinal de FEDEM Py
Vecinalista. Abogado. Ingeniero Ambiental. Diplomado en Mediación Comunitaria. Especialista en Organización y Procesos. Especialista en Didáctica Superior Universitaria. Especialista en Ciencias Sociales FLACSO Py- Doctorando en Ciencias de la Educación.