Educación cívica y liderazgo juvenil
Generamos espacios para fortalecer la participación política y cívica de las juventudes
Este programa impulsa iniciativas de participación cívica informada y crítica para la construcción de un futuro comprometido con el bienestar común.
A través de diferentes espacios de formación, participación, intercambio de ideas y escucha activa brindamos a los jóvenes la oportunidad de explorar nuevas formas de aprender sobre política, crecer, desarrollar su pensamiento crítico y ser protagonistas de la construcción de un Paraguay mejor.
Diseñado especialmente para:
Juventudes secundarias
Jóvenes con compromiso social, ganas de formarse y actuar para construir un Paraguay mejor.
Juventudes universitarias
Enfocado en universitarios éticos con un gran sentido de patriotismo y compromiso cívico.
Para todas las iniciativas trabajamos con dos líneas de acción que ayudan a fortalecer nuestra misión:
Liderazgo
Desarrollamos las capacidades de cada joven para ser guía e inspiración del cambio, brindando a los participantes espacios de encuentro entre pares, de diálogo e intercambio intergeneracional y de mucha acción al servicio de su formación.
Formación cívica y política
Los jóvenes necesitan conocer los sistemas políticos, cómo funcionan, el rol y funcionamiento del Estado entre otros aspectos. Dentro de esta línea de acción desarrollamos educación cívica mediante el aprendizaje vivencial, con actividades que despierten la conciencia política.



Conquista joven es una iniciativa que emerge como una respuesta estratégica y necesaria que busca empoderar a los jóvenes con conocimientos y habilidades indispensables para que participen activamente en la política y aboguen por sus derechos.
¿Cómo nace el proyecto?
Nace inspirada en el Menú de 33 Posibles Compromisos, propuesto por la Cohorte Democracia y Juventud, del cual Alma Cívica forma parte. El Menú se divide en cinco áreas temáticas:
- Priorizar la voz de los jóvenes en la gobernanza
- Promover la participación de la juventud en el gobierno
- Apoyar la libertad de expresión de los jóvenes
- Fortalecer una cultura de participación política juvenil
- Potenciar una cultura de derechos humanos entre los jóvenes




¿Cómo se desarrollará el proyecto?
Conquista Joven tiene cinco grandes etapas que se dividen en:
Investigación diagnóstica
En conjunto con el Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) y visibiliza la situación de la participación política de la juventud en Paraguay.
Ciclo de charlas Juventud + Democracia
Busca difundir y profundizar el Menú de posibles compromisos de la Youth Democracy Cohort, y empoderar a los jóvenes en su participación política y ciudadana a través de charlas sobre liderazgo, política y democracia.
Observatorio Democracia y juventud
Plataforma que reunirá a expertos, académicos, líderes juveniles y representantes de la sociedad civil para analizar, monitorear y promover la participación política de los jóvenes en la democracia.
Academia Políticas Juveniles y Democracia
Propuesta formativa enriquecedora y transformadora que permitirá comprender sobre democracia, participación política y liderazgo.
Laboratorio de Políticas Públicas
Una plataforma con mentores expertos que acompañarán a grupos juveniles a desarrollar proyectos de políticas públicas para promover espacios de participación de juventudes.
Con el apoyo de:




Potenciamos el liderazgo de jóvenes secundarios de centros de estudiantes para ser capaces de influir en las personas con las que interactúan y se relacionan para generar riqueza y prosperidad en el medio rural, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el 2022 participaron 20 jóvenes de la ciudad de Asunción, Capiatá, Encarnación, Lambaré, Limpio, Ñemby, San Lorenzo, Villarrica e Ybycuí, con quienes reflexionamos sobre temas referentes a salud pública, educación de calidad, derecho a la información, pobreza, democracia y participación.


Con el apoyo de la UCOM y la FENAES


Misión de Observación Electoral Nacional (MOEN)
Contribuimos al desarrollo democrático a través de la recopilación de información sobre el proceso electoral, la evaluación de su calidad y la emisión de recomendaciones constructivas para fortalecer las elecciones en el futuro.


Testimonios



Elecciones Generales 2023
Capacitamos a jóvenes para la Jornada de Observación Electoral como voluntarios observadores, conectándose con otros jóvenes haciéndolos parte de la historia democrática del País.
Los voluntarios observadores pudieron realizar la jornada de observación electoral recabando información de todo lo acontecido el día de las elecciones presidenciales 2023.
Elecciones Municipales 2021
La Jornada de Observación Electoral en el 2021 logró cumplir el ejercicio fundamental de convertir a la ciudadanía en contralor del poder político y acción colectiva recopilando información de manera sistemática, contribuyendo así a mejorar la integridad de los procesos electorales.
Con esta observación imparcial e independiente pudimos realizar un análisis puntual y formular una serie de recomendaciones para toda la ciudadanía, de manera pública a través de nuestro sitio web