Educación cívica y liderazgo juvenil

Generamos espacios para fortalecer la participación política y cívica de las juventudes

Este programa impulsa iniciativas de participación cívica informada y crítica para la construcción de un futuro comprometido con el bienestar común. 

A través de diferentes espacios de formación, participación, intercambio de ideas y escucha activa brindamos a los jóvenes la oportunidad de explorar nuevas formas de aprender sobre política, crecer, desarrollar su pensamiento crítico y ser protagonistas de la construcción de un Paraguay mejor. 

Diseñado especialmente para:

Juventudes secundarias

Jóvenes con compromiso social, ganas de formarse y actuar para construir un Paraguay mejor.

Juventudes universitarias

Enfocado en universitarios éticos con un gran sentido de patriotismo y compromiso cívico.

Para todas las iniciativas trabajamos con dos líneas de acción que ayudan a fortalecer nuestra misión: 

Liderazgo

Desarrollamos las capacidades de cada joven para ser guía e inspiración del cambio, brindando a los participantes espacios de encuentro entre pares, de diálogo e intercambio intergeneracional y de mucha acción al servicio de su formación.

Formación cívica y política

Los jóvenes necesitan conocer los sistemas políticos, cómo funcionan, el rol y funcionamiento del Estado entre otros aspectos. Dentro de esta línea de acción desarrollamos educación cívica mediante el aprendizaje vivencial, con actividades que despierten la conciencia política.

Conquista joven es una iniciativa que emerge como una respuesta estratégica y necesaria que busca empoderar a los jóvenes con conocimientos y habilidades indispensables para que participen activamente en la política y aboguen por sus derechos. 

 

¿Cómo nace el proyecto?

Nace inspirada en el Menú de Posibles Compromisos, propuesto por la Cohorte Democracia y Juventud. Se trata de 33 recomendaciones para que los gobiernos o instituciones interesadas escojan y adopten reformas e iniciativas que permitan mejorar los derechos y la participación de los jóvenes en los contextos nacionales. Y en este sentido, priorizar, facilitar y mejorar la participación cívica y política de los jóvenes. 

 

El Menú se divide en cinco áreas temáticas: 

  • Priorizar la voz de los jóvenes en la gobernanza
  •  Promover la participación de la juventud en el gobierno
  • Apoyar la libertad de expresión de los jóvenes
  • Fortalecer una cultura de participación política juvenil
  • Potenciar una cultura de derechos humanos entre los jóvenes

¿Cómo se desarrolló el proyecto?

Conquista Joven tiene cinco grandes etapas que se dividen en:

 

Investigación diagnóstica


En conjunto con el Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) y visibiliza la situación de la participación política de la juventud en Paraguay.

Ciclo de charlas Juventud + Democracia

Busca difundir y profundizar el Menú de posibles compromisos de la Youth Democracy Cohort, y empoderar a los jóvenes en su participación política y ciudadana a través de charlas sobre liderazgo, política y democracia.

Observatorio Democracia y juventud

Plataforma que reunirá a expertos, académicos, líderes juveniles y representantes de la sociedad civil para analizar, monitorear y promover la participación política de los jóvenes en la democracia.

Academia Políticas Juveniles y Democracia

Propuesta formativa enriquecedora y transformadora que permitirá comprender sobre democracia, participación política y liderazgo.

Laboratorio de Políticas Públicas


Una plataforma con mentores expertos que acompañarán a grupos juveniles a desarrollar proyectos de políticas públicas para promover espacios de participación de juventudes.

Diseñando el futuro de nuestra democracia

Iniciativa que forma parte del proyecto Conquista Joven donde buscamos fortalecer la democracia mediante la formación cívica y el empoderamiento de la juventud.

Durante un fin de semana completo, los participantes se enfocan en el aprendizaje y diseño de soluciones prácticas para abordar los desafíos asociados a la participación cívica y política juvenil. Fomentamos la inteligencia colectiva para desarrollar estrategias innovadoras que promuevan el protagonismo juvenil y acciones concretas para impulsar cambios significativos.

juventudes participantes
0
ciudades
0
departamentos
0

Con el apoyo de:

Democracia, juventud y formación

Propuesta formativa enriquecedora y transformadora que permite que las juventudes comprendan sobre democracia, participación política y liderazgo.

La primera edición se desarrolló en el marco del programa Conquista Joven y tuvo una duración de cuatro meses. Los temas desarrollados giraron en torno a Democracia, Liderazgo, Comunicación, Políticas Públicas, Gestión de Proyectos y Tecnología e Innovación, Políticas Públicas, Proyectos Comunitarios entre otro.

 

La modalidad fue híbrida, con clases tanto virtuales como presenciales.

juventudes participantes
0
ciudades
0
departamentos
0

Con el apoyo de:

Proyectos de políticas públicas por y para las juventudes

Programa de mentoría diseñado para jóvenes que previamente participaron en la Academia Innovación en Políticas Juveniles y Democracia. Este espacio buscó empodera a las juventudes en el diseño y formulación de políticas públicas locales mediante un proceso integral de mentoría y colaboración con expertos.

Impulsado en el marco del proyecto Conquista Joven, donde los jóvenes recibieron mentoría personalizada de profesionales, con sesiones organizadas de manera flexible para adaptarse a sus necesidades ofreciéndoles herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para involucrarse activamente en la vida política y cívica de sus comunidades.

 

El proceso incluyó la revisión de borradores, retroalimentación estratégica y la transformación de ideas en propuestas viables, con el objetivo final de generar propuestas concretas de políticas públicas.

juventudes participantes
0
proyectos de políticas públicas juveniles acompañados
0

Con el apoyo de:

Una plataforma para las juventudes

Plataforma que reúne a expertos, académicos, líderes juveniles y representantes de la sociedad civil para analizar, monitorear y promover la participación política de los jóvenes en la democracia.

Impulsado en el marco del proyecto Conquista Joven desde donde se lleva adelante espacios de formación e interacción como cine debate, talleres cívicos y el primer podcast de Alma Cívica denominado Juventudes en Altavoz.

 

Además, una plataforma virtual donde compartimos datos relevantes referentes a la participación de las juventudes paraguayas en la vida cívica y política. 

talleres cívicos impulsados
0
episodios de podcast generados
0
ciudades visitadas
0
juventudes alcanzadas
+

Con el apoyo de:

Una experiencia de aprendizaje sobre democracia, mientras colaborás en tu comunidad

Jajapo, del guaraní “hacemos” o “hagamos”, y que en un contexto más amplio, los paraguayos usamos para expresar la acción de realizar algo en conjunto, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo.

Busca fortalecer la participación y formación ciudadana a través de propuesta que entrega herramientas y metodologías para profundizar sobre nuestros valores democráticos, el estado de derecho y nuestra Constitución Nacional, mientras guiamos a los participantes en la ideación y ejecución de iniciativas que aborden desafíos específicos en sus comunidades, todo esto basado en  la metodología participativa. 

 

En la primera edición recibimos la visita de Martín Palouš, ex diplomático y educador checo con amplia experiencia en derechos humanos y democracia, con quien compartimos una charla magistral donde nos regaló su valiosa perspectiva y conocimiento.

 

Como parte del Programa impulsamos el Concurso Proyectos Ciudadanos para el Bien Común, donde los participantes accedieron a mentorías personalizadas y postularon sus iniciativas para recibir un apoyo financiero y técnico para su implementación.

Concurso Proyectos Ciudadanos para el Bien común

Como parte del Programa impulsamos el Concurso Proyectos Ciudadanos para el Bien Común, donde los participantes accedieron a mentorías personalizadas y postularon sus iniciativas para recibir un apoyo financiero y técnico para su implementación.  El proyecto ganador fue «Jóvenes Líderes» de María Laura Szkromyda, de la ciudad de Fram, al cual acompañaremos para garantizar su ejecución.

participantes
0
ciudades
0
departamentos
0
concurso ciudadano impulsado

Con el apoyo de:

Potenciamos el liderazgo de jóvenes secundarios de centros de estudiantes para ser capaces de influir en las personas con las que interactúan  y se relacionan para generar riqueza y prosperidad en el medio rural, y mejorar la calidad  de vida de sus habitantes.

En el 2022 participaron 20 jóvenes de la ciudad de Asunción, Capiatá, Encarnación, Lambaré, Limpio, Ñemby, San Lorenzo, Villarrica e Ybycuí, con quienes reflexionamos sobre temas referentes a salud pública, educación de calidad, derecho a la información, pobreza, democracia y participación. 

“La participación de los jóvenes es importante porque nos ubica en el centro y nos empodera para que seamos actores sociales y podamos fortalecer nuestras capacidades y conocimientos que nos permite reclamar nuestros derechos”,
Natalia Vega,
joven estudiante y coordinadora ejecutiva de la FENAES. 

Con el apoyo de la UCOM y la FENAES

Misión de Observación Electoral Nacional (MOEN)

Contribuimos al desarrollo democrático a través de la recopilación de información sobre el proceso electoral, la evaluación de su calidad y la emisión de recomendaciones constructivas para fortalecer las elecciones en el futuro.

 

Desde Alma Cívica realizamos por primera vez la MOEN en las elecciones municipales 2021 y luego una Jornada de Observación Electoral Nacional en las elecciones generales del 2023. 

Testimonios

Elecciones Generales 2023

Capacitamos a jóvenes para la Jornada de Observación Electoral como voluntarios observadores, conectándose con otros jóvenes haciéndolos parte de la historia democrática del país.

jóvenes
0
departamentos
0

Los voluntarios observadores pudieron realizar la jornada de observación electoral recabando información de todo lo acontecido el día de las elecciones presidenciales 2023.

voluntarios observadores
+ 0
departamentos
+ 0
departamentos
+ 0

Elecciones Municipales 2021

La Jornada de Observación Electoral en el 2021 logró cumplir el ejercicio fundamental de convertir a la ciudadanía en contralor del poder político y acción colectiva recopilando información de manera sistemática, contribuyendo así a mejorar la integridad de los procesos electorales.

Voluntarios observadores
+ 0
departamentos
0

Con esta observación imparcial e independiente pudimos realizar un análisis puntual y formular una serie de recomendaciones para toda la ciudadanía, de manera pública a través de nuestro sitio web