Cómo un grupo de jóvenes se propuso hackear la apatía con educación cívica

¿Y si la educación cívica no fuera solo una materia, sino una herramienta para transformar la democracia desde adentro?

Esa fue la pregunta que nos llevó a imaginar Democrakit, una plataforma creada por jóvenes y para jóvenes, que busca acercar la participación, despertar el liderazgo y reescribir la forma en que nos involucramos con lo público, poniendo foco en la educación cívica juvenil.

Este proyecto comenzó en marzo del 2025 cuando Alma Cívica fue seleccionada para participar en la Hackatón de Innovación para la Participación Ciudadana y el Espacio Cívico, impulsada por Innovation For Change y la Asociación por una Vida Digna de Guatemala. Esta hackatón virtual, que se desarrolló durante 36 horas distribuidas en 5 días, reunió a organizaciones de toda la región para prototipar soluciones tecnológicas innovadoras y escalables que fortalezcan la participación ciudadana, amplíen el espacio cívico y promuevan una democracia más inclusiva y representativa. Todo el proceso se basó en la colaboración interdisciplinaria, el intercambio de ideas y el uso de herramientas digitales.

Pero, fue gracias a la reacción inmediata y entusiasta de los miembros de la Red Política de Liderazgo Emergente que esa chispa se convirtió en fuego. Fueron ellos quienes, sin dudarlo, dijeron : sí a ser parte del proyecto, sí a impulsarlo y sí a co-crear una herramienta de formación cívica pensada desde las juventudes y para las juventudes.

Durante cinco días, bajo una metodología centrada en la empatía, las juventudes participantes no solo diseñaron una plataforma digital respectivamente: construyeron comunidad, generaron confianza y validaron algo mucho más profundo que una herramienta: que la democracia se construye en equipo.

“La experiencia no fue solo técnica: fue humana. Lo que hackeamos no fue un sistema. Fue el miedo a creer que no podíamos cambiarlo.” — Jorge Flores, participante de la Hackatón y co-creador de Democrakit.

Democrakit fue seleccionado como uno de los proyectos ganadores de la Hackatón, lo que permitió su implementación en una fase piloto.

¿Qué es Democrakit?

Es una plataforma gratuita y certificada de formación cívica juvenil impulsada por Alma Cívica, pensada para fortalecer capacidades políticas y ciudadanas de jóvenes líderes de todo el país. El kit formativo incluye niveles básico, intermedio y avanzado, con contenidos ágiles: videos breves, lecturas clave, ejercicios interactivos y espacios de reflexión. Está pensada como una herramienta viva, abierta, en constante evolución, para llegar a quienes hoy sienten que la política les queda lejos.

“Quiero ayudar a dar voz a quienes no la tienen. Porque la democracia no debería ser un privilegio, sino una construcción colectiva.” — Araceli Casco, participante de la Hackatón y co-creadora de Democrakit.

Una experiencia transformadora


Democrakit fue gestado en una experiencia intensa de trabajo colaborativo, que para los impulsores marcó un antes y un después.

“Participar en la hackatón fue transformador. Fueron cinco días intensos de ideación, prototipado y trabajo en equipo. Aprendimos a colaborar, a escuchar y a encontrar soluciones creativas a problemas reales. Más allá del premio, lo que ganamos fue la certeza de que nuestras ideas pueden generar impacto.” — Leidy Romero, participante de la Hackatón y co-creadora de Democrakit.

“Hoy no solo celebro haber sido parte del equipo que diseñó DEMOCRAKIT; celebro haber vivido una experiencia que me marcó el rumbo. Y si estás leyendo esto y sentís que algo te arde por dentro cada vez que ves injusticia o apatía… ojalá puedas sumarte para idear juntos una próxima edición y seas parte de ésta causa. Lo que hackeamos no fue un sistema. Fue el miedo a creer que no podíamos cambiarlo. Hackear la democracia no es destruirla: es volver a escribirla juntos”  — Jorge Flores, participante de la Hackatón y co-creador de Democrakit.

Desde la idea al pilotaje


Hoy, Democrakit está en fase de validación. A través de talleres en colegios, encuentros juveniles y espacios comunitarios, estamos probando contenidos, ajustando dinámicas y escuchando activamente a quienes ya empezaron a usar la plataforma. Todos los comentarios, sugerencias y experiencias alimentan el proceso. Porque si algo tenemos claro, es que Democrakit no se impone: se construye en comunidad.

“Democrakit me ayudó a ampliar mi visión. Me voy con la certeza de que la colaboración, la creatividad y la convicción pueden mover fronteras y construir futuro.” — Diego González, participante de la Hackatón y co-creador de Democrakit.

La misión es seguir formando liderazgos democráticos éticos, talentosos y efectivos 
Queremos que más jóvenes se sumen a este proceso. Que se vean reflejados en las historias de quienes se animaron a proponer, a equivocarse y a crecer. Que encuentren en Democrakit no una receta, sino una invitación: a actuar, a participar, a liderar desde sus realidades.

“Fortalecer la democracia es clave para lograr una comunidad más justa. Queremos que los jóvenes se empoderen y sean verdaderos agentes de cambio.” — Sergio Medina, participante de la Hackatón y co-creador de Democrakit.

Artículos relacionados

Lanzan Incubadora para acompañar proyectos de políticas públicas locales
Lanzan Incubadora para acompañar proyectos de políticas públicas locales