Evidencias científicas para políticas públicas

Por Jorge Aguinagalde, participante de la Academia Aprendedores Públicos La relación entre ciencia y política es fundamental para el desarrollo de políticas públicas efectivas y basadas en la evidencia. Sin embargo, es importante distinguir entre dos ámbitos diferentes de interacción: la política científica y la ciencia para la política. La política científica se refiere a […]

Táva Apo 2023: Un camino hacia el desarrollo local, el bien común y la democracia

Por segundo año consecutivo, y con el apoyo de la National Endowment For Democracy, culminamos exitosamente la Academia Táva Apo – Hacia el desarrollo local, programa de formación dirigido a líderes comunitarios y concejales electos. En el 2023 graduamos a 28 Concejales electos y 48 Líderes Comunitarios, de más de 50 ciudades de todo el […]

Salud mental y política: La urgencia de una transformación democrática

Por Olga Caballero, directora ejecutiva de Alma Cívica Las democracias contemporáneas, si bien presentan estructuras consolidadas y sistemas formalmente establecidos, enfrentan desafíos profundamente arraigados en cuanto a la praxis diaria de sus valores fundamentales. Es en este escenario que el comportamiento reciente del diputado Yamil Esgaib en el Congreso paraguayo cobra especial relevancia, sirviendo de […]

Un menú de posibles compromisos para impulsar la participación de los jóvenes en los procesos políticos y cívicos

Por Olga Caballero, directora ejecutiva de Alma Cívica Eventos como cumbres o foros internacionales son importantes porque reúnen a líderes y expertos de diferentes países y regiones facilitando el intercambio de ideas, enfoques y experiencias. Esto permite a los países aprender de las mejores prácticas de otros, identificar soluciones innovadoras y adoptar estrategias efectivas para […]

El camino hacia la inclusión política y social de los pueblos indígenas 

El 9 de agosto de cada año se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y es una oportunidad para reflexionar y ahondar sobre la situación que atraviesan y la necesidad de que se adopten medidas para la protección, promoción de sus derechos y su inclusión política y social en Paraguay y la región.  […]

Políticas Públicas ambientales con enfoque al bien común

El cuidado del medioambiente es una tarea que debe ser asumida por todos, desde el Estado, con el diseño y ejecución de políticas públicas enfocadas a un desarrollo sostenible y que respete los derechos de las personas más vulnerables; con empresas comprometidas con la sostenibilidad y con el uso responsable de los recursos naturales y […]

Fortalecer y resguardar la democracia con la energía juvenil

El Menú de Posibles Compromisos del Cohorte Democracia y Juventud, del cual Alma Cívica forma parte, menciona que el 50% de la población mundial tiene menos de 30 años. En Paraguay el 28,6% de la población es menor de 15 años y la mitad de la población paraguaya tiene 27 años, entonces podemos deducir que […]

La buena política y el bien común

Según informes financieros del Ministerio de Hacienda, solamente 15 de 250 municipalidades en Paraguay cuentan con un presupuesto mensual mayor a USD 165.000. Esto quiere decir que el 94% de las municipalidades se encuentran con las arcas pobres o casi vacías. Además, la gran mayoría activa con sistemas burocráticos deficientes y con procesos obsoletos que […]

El Avizor: registramos más de 130 incidentes y altos niveles de impunidad electoral

El domingo 30 de abril de 2023, El Avizor, plataforma de registro de incidentes electorales, fue utilizada por la ciudadanía para la documentación de irregularidades e incidentes durante la jornada electoral. Desde TEDIC y Alma Cívica, dos organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la transparencia de […]